Ya existia una amplia tradición anterior que viene de laliteratura pastoril , centrada en torno al subgénero lírico de la egloga o poema; la mayoría de las veces consistía en un diálogo en que diversos pastores idealizados se cuentan sus amores, afortunados o no. La égloga oidilio pastoril nació con el poeta griego Teocritico, quien fue seguido en este género por el también griego mosco y el poeta romano Virgilio, quien innovó al hacer de sus pastores trasunto de personajes reales de su entorno: Mecenas, el emperador Augusto etc. Posteriormente, en la Edad media , Giovanni Boccaccio compuso algunas prosas narrativas de tema pastoril y eglógico, como el Ninfale d'Ameto y el Ninfale Fiesolano. Pero será Jacopo Sannazaro quien, en su Arcadia (1504, traducida al castellano en 1549), configure definitivamente el género como un argumento narrativo entreverado de composiciones o canciones en verso de tema amoroso entonadas por los pastores.
Video Sobre miguel de serbante saavedra :
http://www.youtube.com/watch?v=V5Tosm9r6w0
miércoles, 25 de agosto de 2010
¿ Que es novela pastoril ?
La novela pastoril es un subgénero narrativo épico que se configuró históricamente en el Renacimiento a partir de la aparición de la Arcadia del italiano Jacopo Sannazaro.
La novela pastoril refleja la visión idealista y poco realista del Renacimiento, su espíritu estilizado y su platonismo.
La temática es siempre amorosa y ofrece una visión estática de la naturaleza. La narración es morosa y lenta y la acción, que es sin embargo embrollada, se desenvuelve con premiosidad ya que lo que importa fundamentalmente es el análisis de los sentimientos y pasiones de los personajes y la descripción del paisaje natural.
Ejemplo
Al mediar el año de 1558 apareció la primera Novela Pastoril española: La Diana, escrita por Jorge Montemayor.
La novela pastoril refleja la visión idealista y poco realista del Renacimiento, su espíritu estilizado y su platonismo.
La temática es siempre amorosa y ofrece una visión estática de la naturaleza. La narración es morosa y lenta y la acción, que es sin embargo embrollada, se desenvuelve con premiosidad ya que lo que importa fundamentalmente es el análisis de los sentimientos y pasiones de los personajes y la descripción del paisaje natural.
Ejemplo
Al mediar el año de 1558 apareció la primera Novela Pastoril española: La Diana, escrita por Jorge Montemayor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)